ASÍ VESTÍAN LOS PEREGRINOS            La indumentaria de los peregrinos medievales permitía identificarlos más fácilmente para poder acceder a los servicios específicos de atención que   se les ofrecía, pero también informaba sobre sus motivos espirituales. Era, en este sentido, una especie de hábito cuya significación iba más allá del uso de unas prendas y complementos apropiados para realizar el camino.     El equipo tradicional de referencia capa, esclavina, sombrero, calzado- experimentó pocos cambios a lo largo de los siglos, desde que tomó forma más o menos definida en el siglo XI hasta el final ya irremediable del periodo histórico de las peregrinaciones por el Camino, en la segunda mitad del siglo XIX. La vestimenta era muy semejante a la de quienes se dirigían a otros centros de peregrinación. Esta indumentaria era adaptada por cada caminante a sus propias necesidades, procedencia, recursos económicos y forma de entender la peregrinación, por lo que su variedad ...
Entradas más populares de este blog
 CLASIFICACIÓN DE HILOS, DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA          El hilo es un conjunto de fibras textiles, continuas o discontinuas, que se tuercen juntas alcanzando una gran longitud y que es directamente empleado para la fabricación de tejidos y para el cocido de estos. Si son fibras de filamento continuo se las denomina  hilo continuo , y si se trata de fibras discontinuas formarán el llamado  hilado .   Clasificación de hilos de acuerdo a su estructura    Hilo simple: Hilo con torsión o sin ella en el cual se puede suprimir esa torsión en una sola y única operación de des-torsión.  Hilo retorcido: Hilo compuesto por varios hilos simples de la misma longitud que están torcidos, pueden ponerse paralelos en una sola y única operación de des-torsión.  Hilo cableado: Hilo compuesto por otros varios que están retorcidos mediante una o varias operaciones de torsión. De los hilos integrantes, al menos uno ha sido previamente torcido.  Hilo doblado: Hilo resultante de la unión de vari...
 ¿CÓMO SE FABRICA EL HILO PARA HACER ESTAMBRES Y TELAS?           El hilo es un material textil caracterizado por su estructura de hebra larga y delgada. La función del hilo es la de formar, por medio de diferentes técnicas de cosido, telas y prendas textiles.     Nos dimos a la tarea de investigar que se hace en Hilos El Trébol y descubrimos cosas muy interesantes, de cómo se fabrica un hilo, acompáñanos a descubrirlo.    Los hilos se fabrican, por lo general, a partir de fibras naturales o sintéticas. Las fibras naturales se extraen de plantas, flores o del pelaje de algunos animales, como la lana. Las fibras sintéticas o artificiales son producidas utilizando polímeros u otros productos de origen industrial. Tal es el caso de la fibra acrílica.    La fibra acrílica    La fibra acrílica es una de las llamadas fibras sintéticas. Se fabrica utilizando como materia prima al acrilonitrilo, que es un líquido sintético utilizado en la fabricación de diversas sustancias químicas ta...


Comentarios
Publicar un comentario