Prendas a partir de hilos reciclados,
¡Woooow!
La
tela es uno de los materiales más difíciles de reciclar. Primero, por la mezcla
que presenta cada prenda, donde el algodón y el poliéster conviven con
elastano; difíciles de separar para tejer hilo nuevo.
Reciclar hilo requiere
de una tecnología incipiente hoy, y cuando se hace, las fibras son tan cortas
que hay que mezclarlas con gran cantidad de materia nueva. Con el algodón y poliéster reciclados, se pueden
confeccionar calcetines de algodón, revestimientos para coches, trapos, mantas
y ropa en más de 1.000 tonos.
El
hilo reciclado es de los tejidos más sostenibles y ahora convertir los residuos textiles
en un nuevo hilo reciclado, ya es una realidad, cuyo destino final será la fabricación de nuevas
prendas y otros artículos textiles.
Esta recuperación de fibras textiles tiene amplias ventajas ambientales,
ya que además de evitar su vertido, permite ahorrar los recursos necesarios
para la fabricación de este este tipo de materiales; para fabricar un solo
kilogramo de algodón, por ejemplo, se necesitan 30.000 litros de agua, y por
producir una camiseta se utilizan 150 g de pesticidas. Además, reciclar de esta
manera una tonelada de camisetas evita la emisión de una tonelada de CO2 a la
atmósfera.
Actualmente,
el reciclaje textil sólo es viable para los residuos de la industria textil.
Los residuos textiles posconsumo recogidos para su reutilización necesitan una
solución técnica y económicamente viable.
Comentarios
Publicar un comentario